Pimiento Delicooks 16/06/2015 Ingredientes, La despensa, Verduras This post is also available in: La gran variedad de pimientos ofrece infinitas y deliciosas posibilidades gastronómicas. Rojo, verde, amarillo… Procedente del continente americano, el pimiento es una de las hortalizas más presentes en la cocina mediterránea. Originario de México, Perú y Bolivia, existen vestigios antiquísimos que ya documentan su uso culinario hacia el 5000 a.C. en el valle de Tehuacán. No fue hasta 1492 cuando cruzó el Atlántico y su cultivo se inició en España hacia el siglo XVI. De ahí se extendió a Italia, Francia y el resto del mundo. Actualmente, su producción se localiza en la mayoría de regiones y países de clima templado del mundo. Características Perteneciente a la familia de las solanáceas, como la patata y la berenjena, el pimiento (Capsicum annuum L) es una hortaliza de color variable (rojo, amarillo, verde, naranja, violeta o incluso blanco) cuyo tamaño puede alcanzar los 500 g de peso. Variedades Existen muchos tipos de pimiento pero en el mercado estos son los más comercializados: – Dulces. De diferentes formas y tamaños, pueden ser de color verde, rojo o amarillo. Ideales para su consumo en fresco y para la industria conservera. En este grupo destacan las siguientes variedades: – California. De color rojo brillante, su cultivo se realiza entre los meses de mayo y agosto. Es un pimiento corto y ancho. – Lamuyo. De color verde o rojo, largo, cuadrado y de carne gruesa. – Italiano. De color verde, alargado, estrecho, acabado en punta y de carne fina. Aparece en los meses de más frío. – Picantes.En esta variedad se dan pimientos alargados y delgados. Entre los más comunes destacan: – Piquillo.Originario de Lodosa (Navarra), es de color rojo intenso, carnoso, compacto y sabor picante, aunque algunos pueden resultar dulces al paladar. – Padrón. Originario de Padrón (Galicia), es pequeño, de forma alargada, cónica y ligeramente rugoso. De sabor picante, algunos también pueden ser dulces. – Guernika. De tamaño pequeño, estrecho y alargado. Producido y envasado en el País Vasco, suele consumirse frito. Propiedades El pimiento es una hortaliza muy rica en fibra (1,4 g por 100 g) y su variedad roja contiene el doble de vitamina C que los cítricos. Apenas 60 g de pimiento ya contienen la cantidad diaria recomendada de esta vitamina. Excelente fuente de carotenos con propiedades antioxidantes, destaca por su contenido en vitamina A, folatos y vitamina E. Es un vegetal con elevado contenido en minerales como potasio (120 g por 100 g de parte comestible), magnesio, fósforo y calcio. En el mercado Es recomendable optar por ejemplares duros, carnosos, muy firmes y de color brillante. Es mejor desechar los que presenten golpes o magulladuras. El tallo siempre debe mostrarse verde y firme. Conservación Una vez adquirido, debemo introducirlo en la parte menos fría del frigorífico y siempre dentro de una bolsa de plástico perforada. De esta forma, aguantará con todas sus propiedades alrededor de una semana. Una vez pelado y asado puede congelarse. En la cocina Existen infinidad de recetas a base de pimiento, una hortaliza que permite todo tipo de elaboraciones. Podemos tomarlo asado, frito, cocido al vapor, rebozado, relleno de carne, pescado o marisco, escalibado… ¿Lo sabías? Por su efecto saciante, el pimiento es un excelente alimento en dietas de sobrepeso. Algunas recetas con pimiento Pimientos del piquillo rellenos Filetes de cerdo con pimientos Quinoa antioxidante de pimiento rojo Compartir...FacebookTwitterPinterestStumbleUpon