Espigalls Delicooks 27/02/2019 Ingredientes, La despensa, Verduras This post is also available in: Pertenece a la familia de las crucíferas, es una variedad de la col que solo produce hojas y a la que se denomina también col brotonera, y consta de dos partes, el brotons y las espigalls que corresponden a diferentes fases del crecimiento. Recuperada y cultivada en la zona del Garraf, Sitges o Vilanova y la Geltrú, es la variedad de col más antigua ya que, incluso antes de los romanos, era el único tipo de col que se consumía y tenía estas características. Sus hojas son de color verde oscuro, alargadas y con flecos al final. De sabor más suave que una col, sus tallos recuerdan un poco a los espárragos verdes. La época de recolección por excelencia es a finales de otoño que es cuando genera unos brotes con mucha hoja (brotons), y se extiende hasta finales del invierno. En la cocina Es una verdura para tomar cruda, en salteados, al vapor, es muy versátil y apta para todo tipo de acompañamientos. Se pueden escaldar ligeramente sus hojas para una ensalada crujiente o tomarla cruda cortada muy fina. Los tallos troceados se pueden añadir por separado a diferentes platos. Desde hace un tiempo se ha convertido en un importante reclamo gastronómico. Propiedades Las espigalls poseen las propiedades nutricionales de las coles y más especialmente de las coles rizadas o crestas. Son muy ricas en Vitamina C, vitamina A y minerales como el calcio, potasio y magnesio entre otros. Su intenso color verde denota la presencia de clorofila, que actúa como oxigenante y desintoxicante del organismo. Antiinflamatorias, mejoran la salud del estómago, el funcionamiento hepático y pulmonar gracias a la presencia de compuestos azufrados ¿Sabías qué? La segunda quincena de noviembre, los restaurantes de la zona donde se cultivan promocionan diferentes platos con esta verdura. Algunas recetas con espigalls Sopa de espigalls y crema de queso de cabra Redondo de carne picada con espigalls Compartir...FacebookTwitterPinterestStumbleUpon