El Wasabi Marisa Aguirre 22/07/2014 Saludable This post is also available in: La raíz picante y terapéutica La Wasabia Japónica es una raíz de color verde y sabor fuerte que crece en arroyos y riachuelos de montaña, sus raíces tienen que permanecer oxigenadas con agua corriente fresca. Pertenece a la familia de las crucíferas, de allí su sabor picante y azufrado, que antiguamente se utilizaba más como hierba medicinal que en la cocina. Hoy es un condimento imprescindible en la cocina japonesa y no puede faltar acompañando a un buen sushi o sashimi. Su sabor provoca, estimula, engancha… quienes lo han probado saben de su irresistible atracción. La razón de este efecto no es solamente gourmet; ya que es una raíz de gran valor terapéutico. Elimina las bacterias del estómago y evita intoxicaciones alimentarias, es muy notable la sensación de descongestión nasal cuando la pruebas ya que estimula las vías respiratorias superiores. Es antiinflamatoria y mejora dolencias como la artritis, alergias o asma. Actúa como antibiótico en dolencias bucales o úlceras. Anticoagulante, mejora la circulación sanguínea y actualmente es muy estudiada por sus efectos anticancerígenos. Como todo picante ayuda a quitar el exceso de humedad, da calor al cuerpo y lo tonifica. Para preparar la pasta de wasabi: se ralla la raíz fresca hasta obtener una pasta a la que se le añade apenas agua antes de consumirla. Si consigues wasabi en polvo; se le añade agua poco a poco hasta alcanzar la consistencia deseada. En la cocina complementa de maravilla con un entrante o aperitivo frío, darle un toque picante a una ensalada con vinagreta de wasabi o empapar unas semillas para snacks. Algunas recetas con wasabi Hamburguesa de boniato con berenjena y mayonesa de wasabi Tempura de menta con yogur de aguacate y wasabi Ensalada fría de fideos soba Compartir...FacebookTwitterPinterestStumbleUpon